Saltar al contenido

Actualidad de los Living Labs

Colombia ha avanzando en la cultura de apropiación del conocimiento para su prosperidad. La población, principalmente los mejor formados, empiezan a despertar y a unirse; a sentir que se requiere una transformación de la sociedad para incrementar su bienestar, no solo con asumir responsabilidades en la participación política, sino en buscar nuevos caminos de progreso para empezar a mostrar nuestras capacidades y talentos al mundo.

Hoy mas que nunca es mas pertinente la aplicación de nuevas metodologías que aborden al ciudadano como objeto social de su desarrollo en entornos reales y apropiando intensiva, eficiente y productivamente las tecnologías de la información y las comunicaciones – TIC, co-diseñando y co-creando con los diferentes actores involucrados en solucionar problemas que le son sentidos de su propia realidad. Por ello creo conveniente compartir para su estudio y aplicación algunos proyectos que fueron certificados en los años 2011 y 2012 por la Red Europea de Living Labs – ENoLL. Es hora de abordar estas metodologías con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, que empieza a ser sensible con estos asuntos:

  1. Antioquia hacia un Departamento del Conocimiento como un Living Lab, certificado por la Red Europea de Living Labs – ENoLL en el año 2011.
  2. Pereira hacia una Ciudad del Conocimiento como un Laboratorio Ciudadano (Living Lab), también certificado por ENoLL en el año 2012.
  3. Medellín Digital hacia un Territorio Inteligente y del Conocimiento certificado como Living Lab por ENoLL en el año 2011.
  4. Otros proyectos colombianos certificados por ENoLL en el año 2011, bajo la asesoría y acompañamiento del ‘Centro de Innovación País del Conocimiento’.

 

Importante dar a conocer algunos conceptos y enfoques metodológicos para que se entienda como nuestra organización ha venido acompañando diferentes procesos y proyectos en la sociedad colombiana, y más ahora que el desarrollo económico de las distintas regiones, departamentos y algunas ciudades de nuestro país se mira en las tendencias que hoy son prevalentes en el mundo y en prospectiva sobre la economía del conocimiento, de la economía circular, de la economía de industrias creativas, en un entrono de la 4a Revolución Industrial con desarrollo sostenible social, ambiental, económico y gubernamental:

  1. Qué es un Living Lab
  2. Qué es un Territorio Inteligente
  3. Qué es un Territorio del Conocimiento
  4. Qué es la Innovación Abierta y Colaborativa

 

×

Hola!

Puedes escribirnos a WhatsApp al +57 3118348519 o enviarnos un correo a : frajaro@paisdelconocimiento.org

× WhatsApp